

Colaboración Camila Ortega
JungleVibes
Camila Ortega es una joven ilustradora chilena, apasionada por su trabajo. El dibujo es su vía de escape y con él transmite todo lo que siente, ama y vive.
En sus ilustraciones predomina lo femenino, una mujer fuerte con mirada melancólica y el cuerpo como medio de expresión.
Además, la naturaleza también es su gran fuente de inspiración y es una parte fundamental de su obra, una unión con la que quiere que el espectador pueda verse reflejado.
Y como la mujer y la naturaleza son la combinación perfecta para representar la esencia de nuestra nueva colección Jungle Vibes, hemos contado con ella para realizar una colaboración muy especial y personalizada.
– ¿Qué ha supuesto para ti la colaboración con Aristocrazy?
Para mi colaborar con Aristocrazy ha sido todo un desafío maravillo. Me gusta que la inspiración para realizar mis ilustraciones llegue naturalmente, por lo que hacer colaboraciones a veces es un poco complicado. Pero Aristocrazy me entregó toda la libertad para poder crear mundos de ilustración como yo quería, y creo que el resultado representa fielmente lo que ambas partes sentimos de esta colección: algo salvaje, sofisticado y femenino, una representación de nosotros mismos.
– ¿Cuál ha sido tu mood de inspiración para crear las ilustraciones?
Sin dejar de lado mi estilo de ilustración, mi mayor inspiración fue mi setlist de música en donde destacan Natalia Lafourcade y Diego Lorenzini, mi espacio creativo (mi habitación), un buen snack (mucho chocolate), y sobre todo mis momentos de sueño, en donde se me venían a la cabeza las ideas para poder ilustrarlas al otro día o después de la siesta. Creo que el mejor momento para inspirarse es cuando uno está relajado, sin presiones pero con mucha energía. Para mi hay una línea muy delgada entre relajarse y no querer levantarse después.
– ¿Por qué decidiste que la mujer fuera siempre protagonista en tus ilustraciones? Cuéntanos sobre su papel en esta colaboración.
Las mujeres siempre han estado presentes en mis ilustraciones y siento que es lo que le da una línea e identidad a mi trabajo. Y creo que estas mujeres van muy ligadas a lo que busca representar esta nueva colección: la identidad propia, la creación de uno mismo. Mis mujeres poseen distintos cuerpos y colores de piel, representan distintas emociones que están detrás de mujeres fuertes, contraponiéndose con poses delicadas junto a la naturaleza. Todos sabemos que la madre tierra es mujer.
– Si fueras un animal, ¿cuál serías? ¿Y una planta?
Creo que si fuese un animal sería una golondrina. Son muy fieles a sus familias, simbolizan renovación y cambios, y ¡me encantan los cambios! Son pequeñitas y siempre andan acompañadas. Creo que me representan bien. Y si fuese una planta sería una amapola roja, imponente pero delicada. Coincidencia o no, tengo dos tatuajes: una golondrina y unas amapolas.
– ¿Qué iniciales son las más importantes para ti, esas de las que nunca te separarías?
La C y la L. La letra C por mi madre que se llama Cintia y la L por mi abuela Laura. Son las dos mujeres que han marcado mi vida, me han enseñado a ser como soy y siempre intento que una parte de ellas esté en mis ilustraciones. Sin ellas, sin su apoyo, creo que, a día de hoy, no estaría logrando lo que me he propuesto.
– ¿Cuál es la colección que más te gusta? ¿Por qué?
¿Puedo elegir todas? Siento que ninguna sobra, todas juntas hacen una colección única. Me siento representada tanto por lo animal, lo vegetal y las iniciales. Nuestra especie humana tiene una conexión única con lo que nos rodea: la flora, la fauna y los otros seres humanos. Por eso me encantan las tres colecciones, realmente representa nuestra esencia.