Durante el 14, 15 y 16 de febrero, jóvenes alumnos seleccionados por un comité de expertos vendrán desde escuelas en Tel Aviv, Nueva York, Amberes y Bilbao para participar en el segundo Aristocrazy Design Bootcamp.
Esta iniciativa de Aristocrazy Affairs busca la co-creación y el apoyo al talento joven y creativo emergente. Bajo el contexto del Madrid Design Festival, tendrá lugar durante tres días en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid ‘Soul of Glass’. Un curso dedicado a la exploración del cristal con técnicas como el soplado de caña y el cristal de borosilicato-pyrex con ayuda de las manos.
Junto con el estudio Mayice, cuya esencia está en el respeto por los materiales, su historia y su funcionalidad; el objetivo del programa será conocer de cerca uno de los materiales más complejos, delicados y mágicos a la hora de crear piezas, esculturas y formas. Los ocho alumnos tendrán que crear una pieza conceptual que represente los valores de una joya y el alma del material.
Durante la última quincena de febrero, Madrid será la capital del diseño, dando voz a artistas, técnicas y creaciones, situándolas en el punto de mira. Por eso, los artefactos que resultaron del Aristocrazy Design Bootcamp del año pasado, estarán expuestos en los escaparates de nuestras tiendas de Serrano 42 y Gran Vía 26.
12 piezas donde, utilizando el cuero como material principal, buscaban la creación de un elemento que, no solo se adaptase al cuerpo, sino que contuviese una esencia, un concepto o un elemento tangible. Creados por doce mujeres jóvenes y creativas, las piezas son un reflejo de tres días de duro trabajo y aplicando las técnicas de los profesores de la London College of Fashion.

“Un pequeño gotero de perfume, símbolo de la mujer sensual y femenina, albergado en un artefacto que se adapta a la clavícula, zona anatómica donde el perfume es aplicado.”
Julia Barrueco

“Los detalles de la piel aumentados, sin avergonzarse de ellos ni intentar taparlos. Reforzando aspectos como la sutileza y la elegancia.”
Marta Arocena

“La apología a todo lo que muchas veces no se ve ni es tangible, pero sumamente valioso. El oxígeno.”
Núria Altimís

“Sentimientos y emociones con un trasfondo social en el que se empodera a la mujer. Ensalzándola en la sociedad mediante el rediseño de una prenda masculina.”
Amparo de Ramón

“Objeto diseñados con la finalidad de contener otro que interactúe con el cuerpo. Simboliza la manera de recargar energías.”
Linar Martín

“La necesidad de mostrar nuestro mejor yo y esconder nuestros pensamientos y sentimientos.”
Chloé Herrero

“Representando una de las partes más íntimas de la mujer, pero al mismo tiempo protegiéndola con el recipiente. En él se encuentra nuestra esencia, pura, que solo tenemos al nacer, donde no existen límites que nos condicionen.”
Teva Guibal

“Un jarrón de cerámica que represente nuestro origen. Acoplándose a nuestro cuerpo para mostrarlo con orgullo y delicadeza.”
Laura Perdomo

“Los cuerpos caducos, que se marchitan y deshacen, que se convierten en polvo y arena. Pasado, presente y futuro. El tiempo depende del observador y de dónde se encuentre. Una pieza que nos posibilita detener el tiendo que nos hace esclavos.”
Myriam Moreno

“La fragilidad de la estructura humana. La delicadeza con la que una mano toca el cuerpo, protegiendo y defendiéndolo.”
Irene Mintrone

“Recipientes testigos de cómo el ser humano elige qué partes de su cuerpo ocultar, embellecer o proteger.”
Déborah Mellado

“La línea del tiempo, cada pliegue que marca la piel, cada lección aprendida. La balanza entre lo vivido y el poso que nuestras experiencias van dejando.”
Andrea Génova
